Cada año, en todo el mundo, la tuberculosis resistente a múltiples medicamentos (TB-MR) afecta a unas 450.000 personas. Altamente contagiosa, el impacto más grave se encuentra a menudo en los más vulnerables y en los menos capaces de luchar. La Alianza de Lilly en TB-MR se creó en 2003 para hacer frente a una enfermedad tan desalentadora que ninguna organización puede combatirla en solitario.
La TB-MR puede desarrollarse a partir de la interrupción del tratamiento de la tuberculosis -por lo que el bacilo se vuelve más resistente al tratamiento- o contraerse directamente. La tuberculosis (TB) mata a dos millones de personas cada año y se estima que infecta a otros nueve millones. Para frenar la propagación de la enfermedad, Lilly movilizó a 14 entidades públicas y privadas procedentes de los cinco continentes, para facilitar el acceso a medicamentos, la transferencia de tecnología de fabricación, la formación de profesionales sanitarios, alcanzar la concienciación y promover la investigación y la prevención.
La Alianza proporciona apoyo a las comunidades y aboga en nombre de los pacientes. Los socios trabajan codo con codo, compartiendo el conocimiento, las técnicas e investigación en la búsqueda por frenar y, en última instancia, vencer una de las enfermedades más antiguas del mundo. La Alianza de Lilly en TB-MR es más que la transferencia de tecnología y el ‘saber hacer’. Supone una auténtica transferencia de Esperanza tanto para los afectados directos, como para las comunidades.
Hasta la fecha, Lilly ha aportado la cantidad de 135 millones de dólares en ayuda de tratamiento, formación y transferencia de tecnología. Sin embargo, una sola entidad no puede erradicar una enfermedad tan contagiosa y con implicaciones que van más allá de las meramente sanitarias. Es necesario incrementar el acceso a los fármacos efectivos en los países con más carga de la enfermedad y dirigir los recursos mundiales a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con esta enfermedad. Por este motivo, se contactó con los principales organismos que podían contribuir a un abordaje integral: la Organización Mundial de la Salud, el Foro Económico Mundial, otros laboratorios, Facultades de Medicina o la principal organización de lucha contra la TB (Alerta TB), entre otros.
Ayuda a la Comunidad y Defensa del Paciente
La Alianza entiende que los cambios significativos deben producirse en las comunidades donde los pacientes con TB-MR viven y trabajan. Estas comunidades se encuentran fundamentalmente en Sudáfrica, India, China y Rusia.
De esta forma, la Alianza en TB-MR ayuda a crear programas que garanticen el cumplimiento del periodo completo de tratamiento. La Alianza también trabaja para fortalecer a los pacientes mediante la eliminación del estigma de la enfermedad en las comunidades y en los lugares de trabajo. Por ejemplo, en India, la Alianza está trabajando con un programa de formación del Foro Económico Mundial, para educar a los empleados y los jefes acerca de cómo identificar y tratar la TB-MR; en el Reino Unido, la organización benéfica ‘Alerta TB’ se ha asociado con Paul Thorn, un superviviente y defensor de la TB-MR, para lanzar www.tbsurvivalproject.org, una página web diseñada para involucrar a los pacientes con TB-MR de todo el mundo; en Kazajistán, Rumanía y, más recientemente, en Uzbekistán, las Sociedades de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Medialuna Roja, están desarrollando campañas de concienciación y antiestigma dirigidas a alcanzar a la comunidad y al apoyo psicológico. Eliminar el estigma anima a las personas a buscar ayuda y completar el tratamiento.
Formación de los profesionales
Para erradicar esta enfermedad hay que ir más allá de proporcionar medicamentos. Combatir la TB-MR requiere educación y formación en todo el mundo. La Alianza de Lilly en TB-MR educa a los profesionales sanitarios a reconocer, tratar y monitorizar el avance de la enfermedad, y les induce a que compartan su conocimiento mediante la formación de otros médicos. El Consejo Internacional de Enfermería, la Federación Internacional de Hospitales y la Asociación Médica Mundial, han creado materiales de formación de ámbito mundial para enfermeras, gestores de hospitales y médicos, que permitan mejorar el tratamiento, la prevención y el control de la TB-MR.
Recientemente, Lilly anunció la creación de una beca de casi un millón de dólares (998.773) para crear un curso de formación online con la Asociación Médica Mundial para formar al mayor número posible de profesionales sanitarios durante los próximos cuatro años. Este curso está disponible en inglés y se está traduciendo a otros idiomas como el español, francés, chino y ruso. Además del curso online, se publicará un manual y se editará un CD con los contenidos.
En Rusia, Socios en Salud forma a médicos para diagnosticar y tratar la TB-MR en todos los territorios de su continente. En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de la Enfermedad han desarrollado un avanzado sistema de gestión de la información para los laboratorios clínicos, que proporcionará la contabilización, monitorización e información de los casos confirmados de TB-MR.
Transferencia de Tecnología
Desde los primeros días de la Alianza, un objetivo principal ha sido aumentar la provisión de medicamentos asequibles y de elevada calidad, a las personas que más lo necesitaban. Lilly intentó donar sus dos antibióticos para TB-MR, capreomicina (Capastat®) y cicloserina (Seromicina®) a la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, esta entidad no acepta donaciones de medicamentos, por lo que se desarrolló una estrategia para transferir la tecnología y la experiencia para la fabricación de estos fármacos.
Así, desde 2003, Lilly comparte sus fórmulas, marcas y tecnologías con socios fabricantes en Sudáfrica (Aspen Pharmacare), China (Hisun Pharmaceutical), India (Shasun Chemicals and Drugs) y Rusia (SIA Internacional). Además de toda la transferencia de tecnología, Lilly desplazó a algunos de sus ingenieros a las fábricas de estos laboratorios para desvelarles los secretos de la producción de dos medicamentos complejos, así como ofrecerles la asistencia financiera necesaria para adquirir el equipamiento.
Este enfoque no solo facilita el acceso a los medicamentos a precios más bajos para los pacientes con TB-MR, sino que también ayuda a las economías locales y a la fabricación de alta calidad. Para rizar el rizo, la Universidad de Purdue trabaja conjuntamente con Lilly para compartir un código de Buenas Prácticas en Fabricación con estas empresas, alcanzando estándares globales para la calidad y seguridad.
Investigación
Los medicamentos actuales para la TBMR son eficaces, pero el tratamiento es largo y requiere aislar al paciente de su familia. Además, el hecho de estar en un entorno aislado hace que estas familias pierdan un importante sustento económico. Por estos motivos, no es extraño que muchas personas no completen su tratamiento, generando cepas de TB resistentes a medicamentos. La Alianza de Lilly en TB reconoce que para fomentar ese compromiso, son necesarios medicamentos de acción más rápida.
Esta es una de las razones por la que Lilly y sus socios prestan su apoyo a una nuevo centro de investigación sin ánimo de lucro en Seattle (Washington, EEUU). Este centro es el Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas (IDRI en sus siglas en inglés) y gestiona recursos globales para una investigación pionera. Esta organización benéfica revisa millones de moléculas en bibliotecas médicas donadas por Lilly y otros laboratorios, para identificar moléculas que pueden tener acción médica en esta enfermedad.
Como consecuencia de este trabajo, a principios de octubre, se anunció la primera adquisición de moléculas para su posterior desarrollo como fármacos para la tuberculosis. Este acuerdo se alcanzó con la compañía británica Summit plc y con la japonesa Microbial Chemistry Research Foundation. Este anuncio marca la puesta en marcha de la Iniciativa de Lilly para el Descubrimiento de Fármacos para la TB y la apertura de nuevos laboratorios. También coincidió con el primer encuentro del Comité Asesor Científico de esta organización sin ánimo de lucro.
Programa DOTS
Otro de los compromisos por los que trabaja la Alianza es promover el uso correcto de los medicamentos, en línea con los estándares de tratamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que la adecuación con este régimen efectivo frena la evolución de cepas resistentes a múltiples medicamentos. La Alianza apoya plenamente el programa DOTS de la OMS (Tratamiento de Observación Directa, a corto plazo), que coloca a los pacientes bajo la supervisión de un profesional médico, para asegurarse de un correcto y completo tratamiento. Hasta ahora, unos 26.000 pacientes de TB-MR han sido incluidos en los DOTS, superando el objetivo inicial de 20.000 pacientes. Estos resultados animan a los socios de la Alianza a luchar por una nueva meta: tratar a un millón y medio de pacientes de TB-MR entre 2006 y 2015.
Detrás de estas cifras se encuentran personas individuales, muchas personas que nos estimulan y alientan para seguir trabajando en la Alianza; nos transmiten un mensaje de esperanza de que podemos marcar una diferencia en las vidas de millones de personas.
No será fácil silenciar el estigma y, algún día, vencer esta enfermedad. Pero las personas de todo el mundo están esperando. Ellos cuentan con la Alianza que es su único acceso para hallar soluciones sólidas que ofrezcan tratamientos que salvan vidas y otorgue a los pacientes el sentimiento de autoestima que merecen. A través de muchos socios, y muchas acciones, estamos aportando la Transferencia de Esperanza.
Premios para Fomentar la Excelencia
La Alianza Stop TB y Lilly colaboran además en los premios para Excelencia en la divulgación de información sobre TB, un galardón que reconoce la calidad de artículos de prensa escrita y online, de manera que se contribuya a mejorar el conocimiento y la compresión de la TB y de la TB-MR en los países más afectados. En la edición celebrada en 2008, el primer puesto -dotado con 3.000 dólares- recayó en un periodista de Malawi, y el segundo puesto -dotado con 2.000 dólares- fue a parar a Letonia. Egipto fue el país receptor del tercer premio -1.000 dólares. En la edición de 2009, se ha abierto otra categoría para que periodistas de países occidentales puedan optar al premio.
Otro galardón, Proyecto Sobrevivir a la TB, reconoce la innovación en la movilización social y de los grupos de apoyo que trabajan para detener esta enfermedad. Este premio, creado por primera vez en 2008, recayó en la ONG moldava Speranta Terrei. Entre otras muchas actividades, esta ONG difunde información correcta y precisa sobre cómo identificar los síntomas de la TB y prevenir el contagio, da apoyo a los programas DOTS y supervisa el tratamiento profiláctico de niños cuyas familias han estado contagiadas de TB.
Los socios de la Alianza de Lilly en TBMR
Aspen Pharmacare: Aspen Pharmacare, la compañía farmacéutica más grande de África y socio de transferencia de tecnología en Sudáfrica, produce cicloserina y capreomicina para el tratamiento de la TB-MR. Aspen vendió su primer lote de cicloserina en 2006, y ahora está produciendo cicloserina en una nueva instalación construida en Port Elizabeth, Sudáfrica. Comenzará la producción de capreomicina en estas instalaciones en 2009.
Universidad de Harvard y Aliados en Salud (PIH): La Universidad de Harvard y la organización sin ánimo de lucro Aliados en Salud, han establecido un Centro de Excelencia para el tratamiento y formación de la TBMR en Tomsk, Rusia, donde varios cientos de médicos, enfermeras y profesionales sanitarios de ciudades de toda Rusia y las Repúblicas de la antigua Unión Soviética, han sido entrenados en la prevención, detección y tratamiento de la TB-MR.
Hisun Pharmaceutical: Uno de los más grandes fabricantes del principio activo farmacéutico (API) en China, Hisun, es un socio de transferencia de tecnología de Lilly. Hisun produjo su primer lote del principio activo para capreomicina en 2006 y actualmente está construyendo una instalación para producir el fármaco final capreomicina.
Consejo Internacional de Enfermería (ICN): Una federación de asociaciones nacionales que representan a enfermeras en más de 130 países, ICN, ha lanzado un proyecto mundial para equipar a enfermeras del mundo entero con el conocimiento y los instrumentos para la detección, el tratamiento y el control de la TB/TB-MR. ICN ha publicado un conjunto de directrices y ha establecido, vía online, un “Centro Mundial de Recursos TB/TB-MR”, para 13 millones de enfermeras que trabajan en todo el mundo. En 2005, ICN lanzó su programa de formación de formadores en TB/TB-MR, para enfermeras en Sudáfrica y Filipinas. Actualmente, ICN también ha puesto en práctica el programa en Angola, Kenia, Lesotho, Malawi, Mozambique, Rusia, Swazilandia y Uganda.
Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC): IFRC, la organización humanitaria más grande del mundo, ha puesto en práctica programas de apoyo para el paciente de TB, orientados hacia las poblaciones más vulnerables, incluyendo a la gente sin hogar y a aquellos que padecen de alcoholismo y drogadicción. Estos programas incluyen concienciación pública y campañas antiestigma, alcance a la comunidad, apoyo psicológico y ayuda alimenticia.
La Federación Internacional de Hospitales (IHF): IHF, una organización no gubernamental que comprende a hospitales y organizaciones sanitarias de todo el mundo, se dedica al objetivo de mejorar la seguridad del paciente y a promover la salud en comunidades desfavoreci das. IHF ha desarrollado un manual de formación para el control de TB/TB-MR, para gerentes de hospital, en 40.000 hospitales y clínicas públicos y privados, para apoyar al personal médico en el diagnóstico, tratamiento y control de los pacientes con TB/TB-MR.
La Universidad de Purdue: Con sede en West Lafayette, Indiana, Purdue ayuda en la transferencia de tecnología y forma a las empresas aliadas en Buenas Prácticas de Fabricación. Purdue también producirá cicloserina en su nueva planta, el Centro Chao para la Farmacia Industrial, y ha presentado una solicitud a la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA), buscando la aprobación para fabricar este medicamento.
Fondo Educativo RESULTS: Es una organización sin ánimo de lucro comprometida con la creación de la voluntad política para acabar con el hambre y con las consecuencias de la pobreza. Trabaja con voluntarios en EEUU y en países afectados en todo el mundo. RESULTS aboga por el incremento de recursos y con un llamamiento a la acción para acabar con la TB.
Shasun Chemicals and Drugs: Shasun, un productor de API y el socio de transferencia de tecnología en la India, envió su primer pedido del principio activo para cicloserina en 2006 a Aspen Pharmacare, quien formula el producto final. Shasun recibió la aprobación de registro para el principio activo de cicloserina en el Reino Unido, y está trabajando con la Universidad de Purdue para desarrollar un plan que busca la aprobación de la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA). Shasun también se ha aliado con un hospital local y el Rotary Internacional, para desarrollar un programa de detección de TB.
SIA Internacional: Una de las mayores compañías farmacéuticas de Rusia y el más reciente aliado de transferencia de tecnología de Lilly (desde 2006). SIA comenzará la producción de capreomicina y cicloserina a finales de 2007.
Alianza Stop TB: La Alianza Stop TB se estableció en el año 2000 para lograr que la TB deje de ser un problema de salud y, en última instancia, para conseguir un mundo libre de TB. Comprende una red de trabajo de organizaciones internacionales, países y socios colaboradores de sectores públicos y privados, organismos gubernamentales y ONG, así como individuos que expresan su interés en trabajar conjuntamente para lograr este objetivo. Stop TB premia los mejores artículos periodísticos sobre TB y lidera una campaña mundial para concienciar sobre los distintos aspectos de la enfermedad.
Alerta TB: Alerta TB, una entidad benéfica radicada en Reino Unido, está dirigida a la defensa del paciente y a alcanzar la concienciación pública sobre la TB. Alerta TB ha unido fuerzas con Paul Thorn, un superviviente de TB-MR y defensor de la cura de la enfermedad, para lanzar www.tbsurvivalproject.org, una página web de defensa que proporciona información y recursos.
Alianza de Grupos de Apoyo: La Alianza de Grupos de Apoyo va a desempeñar un papel activo para aumentar la conciencia sobre TB y TBMR. Esta Asociación circula información específica sobre TB/TB-MR, edita sus propios materiales y ofrece un seguimiento individualizado a cada paciente a través de su página web del Proyecto Sobrevivir a la Tuberculosis (www.tbsurvivalproject.org).
Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): Los CDC, parte de los Servicios Humanos del Departamento de Salud de EE.UU., han desarrollado un revolucionario sistema de gestión de la información del laboratorio para TB-MR, que será puesto en práctica en Rusia. Este nuevo sistema permitirá el recuento, la supervisión y la comunicación de casos confirmados de TB, incluyendo cepas resistentes a medicamentos, mucho más rápido, más fácilmente y con más exactitud que con los métodos tradicionales.
El Foro Económico Mundial (WEF): El WEF, una organización internacional e independiente, está comprometida a mejorar la situación del mundo mediante la llamada de atención a los mandatarios de las alianzas que dan forma a las previsiones mundiales, regionales y del sector privado. El WEF ha encabezado la creación de la Alianza de Negocios para Parar la TB en India, para ayudar a patrones y empleados a identificar los síntomas precoces de la infección y saber dónde acudir para el diagnóstico y el tratamiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS es la autoridad coordinadora y directora de salud, dentro del organigrama de Naciones Unidas. La Alianza Parar la TB de la OMS desarrolla y supervisa el programa DOTS (Tratamiento de Observación Directa, a corto plazo), para el tratamiento de la TB-MR. DOTS es la piedra angular de la lucha mundial contra la pandemia de la TB-MR.
La Asociación Médica Mundial (WMA): La WMA, una organización internacional creada para asegurar la independencia de los médicos y para alcanzar los más altos estándares posibles de comportamiento y atención éticos, está desarrollando un curso de aprendizaje de TB-MR gratuito por Internet para médicos. El curso de Internet dará acceso a los últimos protocolos internacionales para la prevención, el tratamiento y el control de la TB-MR.
Autora:
Teresa Millán
Directora de Relaciones Institucionales de Lilly
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.