En primer lugar, deseo aprovechar la oportunidad que me da el realizar esta reseña, que me pidió que escribiese Dº Enrique Sánchez de León, actual Presidente, para manifestar mi gratitud, como Presidente saliente, al patronato anterior por el permanente apoyo que siempre he tenido. Deseo hacer especial referencia a los que han declinado seguir en la nueva singladura de OTIMES: a Dª Dolores Sandoval Pacho, farmacéutica, Secretaria del Patronato; a Dª María Antonia Martín Carmona, Profesora de la Facultad de Farmacia de la UCM; a Dº Benito del Castillo García, Ex- Decano de la Facultad de Farmacia de la UCM; a Dº Emilio Muñoz Ruíz, Ex-Presidente del CSIF; a Dº José Manuel Sanchez Vizcaíno, Catedrático de la Facultad de Veterinaria UCM.
Es destacable la entrega y el absoluto apoyo, durante mi Presidencia, de Dº Enrique Sanchez de León y de Dº Manuel Benítez Palomeque, que compartían conmigo la calidad de miembros protectores de la Fundación y, en el trabajo permanente, de Dª Dolores Sandoval Pacho, Secretaria, y de Dº José Bedoya Túrrez, como Tesorero.
Conseguimos, entre todos, la actualización y reactivación de OTIMES bajo unas nuevas directrices: constituir un prestigioso Patronato con una estructura y una sede; trabajar intensamente en nuestras líneas de comunicación, información y promoción de la Fundación, incluida Iberoamérica; desarrollar los distintos proyectos, varios de ellos en avanzado proceso de ejecución, habiéndose terminado el Diccionario Jurídico del Medicamento, realizado en colaboración con Consulting de Derecho Sanitario S.L. Esta obra, única en su género, donde se analizan 450 disposiciones con una visión pluridisciplinar, plural y coexionada, con 2.800 términos y 500 páginas, integra toda la terminología jurídica y técnica que afecta al Medicamento y a los Productos Sanitarios, en el orden normativo comunitario, nacional y de las Comunidades Autónomas. Es una obra imprescindible de consulta, en relación a la conceptualización de dicha terminología farmacéutica. Para juristas, farmacéuticos, sector sanitario y lingüístico. Dirigido por Dº Enrique Sanchez de León, con mi apoyo en la coordinación, son sus autores Dª Mª Concepción Escudero Herrera y Dº Juan Gillard López. La importancia jurídica de la obra fue valorada por la reconocida Editorial THOMSON REUTERS, ARANZADI, que lo ha publicado.
Nueva estructuración
– “La Fundación tiene como finalidad promover la cultura del medicamento y la salud, en todos sus ámbitos, con la concurrencia de todos sus actores (Cluster), unidos en un grupo de reflexión integral (Think tank). Específicamente, el análisis de su entorno y campos; el conocimiento y educación; gestión y buena praxis; su lenguaje y terminología; publicaciones; información, divulgación y comunicación; ética y responsabilidad social; en orden a los propios fines del medicamento y la salud”.
– “La Fundación impulsará, especialmente de acuerdo con estos fines, la comunicación y el apoyo a la cultura del medicamento y la salud con los países iberoamericanos y con los de su entorno”.
– Lema: Grupo de reflexión integral (Think tank) por la cultura del medicamento y la salud, su conocimiento, comunicación y buena praxis con la participación y desarrollo de todos sus agentes (Cluster).
– Fines de la Fundación que quedan establecidos en su tenor literal:
- Contribuir al estudio y reflexión sobre nuestro modelo sanitario, sus condicionantes y líneas de posible reforma.
- Contribuir al pensamiento y la reflexión global en el ámbito del medicamento y la salud, a su cultura, su legalidad nacional e internacional y su conocimiento en general.
- Promover la creación de un fondo editorial de estudios, monografías, diccionarios específicos, estudios sectoriales y manuales en al ámbito de la salud y el medicamento.
- Contribuir a la innovación del medicamento y su protección industrial.
- Impulsar la formación especializada permanente, en el ámbito de la salud y el medicamento, mediante la organización de cursos, seminarios, etc. y en su aplicación y efectos, como bien sanitario, económico y social.
- Contribuir a la promoción de un debate sobre la financiación y sostenibilidad de los sistemas sanitarios y de prestación farmacéutica.
- Promoción integral de la salud y de la calidad, la eficacia y la seguridad de los medicamentos.
También se revisaron, de acuerdo con los fines, la línea de sus actividades, ampliando las relativas al campo del estudio del entorno y prácticas del medicamento y la salud y fines específicos; la convocatoria y participación en premios y certámenes; e impulsar la creación de becas de trabajos de investigación circunscritas a los propios fines de la Fundación.
Tal y como se establece en los puntos 1. y 2. del alcance de sus fines y se menciona en sus actividades, la Fundación contribuirá, como conclusión, al estudio, pensamiento y reflexión global del medicamento y la salud. Nuestros vértices estratégicos son a modo de síntesis: cultura sanitaria, su legalidad, innovación y la formación especializada permanente, como línea avanzada, trabajando en la promoción integral de la Salud y en la calidad asistencial, la eficacia y la seguridad de los medicamentos. Ante la amplitud de nuestros públicos objetivos, estrecharemos la colaboración con todas las entidades pro-salud, con la visión puesta en el paciente. En el aspecto organizativo, se constituye una Comisión Ejecutiva, manteniéndose la Sede Social en C/Gurtubay nº4, en Madrid.
Nuestros vértices estratégicos son a modo de síntesis: cultura sanitaria, su legalidad, innovación y la formación especializada permanente, como línea avanzada, trabajando en la promoción integral de la Salud y en la calidad asistencial, la eficacia y la seguridad de los medicamentos
Plan de actuación 2013
Además de los aspectos estatutarios y estructurales del Patronato, se han fijado para este ejercicio seis grandes áreas de actuación, que se conforman en proyectos y en los que se integran mediante participación activa de todos los miembros del Patronato. Cada proyecto es dirigido por un Patrono que, coexionados y con los cargos de la Fundación, componen su órgano operacional. Ante el principio de que sean los hechos los que den información, los proyectos ya ejecutados, solo mencionaremos el campo en que nos movemos permanente y activamente.
Seguimos con la difusión del Diccionario Técnico Jurídico del Medicamento y Productos Sanitarios y nos plantearemos sus actualizaciones.
El Paciente y todo lo que le circunda, su posicionamiento formal y, por otra parte, la praxis del medicamento, es un campo muy avanzado en OTIMES. Desde el pasado año se viene trabajando en Consulting de Derecho Sanitario, en una Base de Datos Sanitaria, que será difundida y mantenida a través de OTIMES.
José-Tomás García Maldonado, Vicepresidente Primero de la Fundación OTIMES
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.